Oficina Del Distrito De Charlotte De La EEOC Y El Consulado De México Firman Acuerdo De Alcance Historico
Acuerdo Establece Relación De Colaboración Constante Entre Las Dos Entidades
RALEIGH, N.C. -- La Oficina del Distrito de Charlotte de la Comisión Para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE.UU. (EEOC) entró en un Memorando de Entendimiento con el Consulado de México en Raleigh, Carolina del Norte hoy. El acuerdo establece una relación de colaboración constante entre estas dos entidades para proporcionarles a ciudadanos mexicanos con información, orientación y acceso a recursos en la prevención de la discriminación en el lugar de trabajo. El Cónsul General de México Javier Díaz de León y Reuben Daniels, Jr., director de la Oficina de Distrito de Charlotte, firmaron el acuerdo.
El Consulado de México en Raleigh ofrece servicios para preservar los derechos de los ciudadanos mexicanos. La Oficina de Distrito de Charlotte de la EEOC hace cumplir las leyes federales contra la discriminación laboral y tiene jurisdicción sobre Carolina del Norte y partes de Carolina del Sur y Virginia.
"Este acuerdo promueve un objetivo clave del Plan Estratégico de Ejecución de la EEOC que incluye la protección de los derechos de inmigrantes, migrantes y otros trabajadores vulnerables," dijo Daniels. "Esto incluye asegurar la no discriminación en la contratación, la disciplina, despido y otros términos y condiciones de empleo. Nuestros investigadores y abogados dan bienvenido a la oportunidad de trabajar con el consulado para proteger los derechos de los ciudadanos mexicanos. También vamos a aprovechar esta oportunidad para ayudar a las víctimas de tráfico de personas siempre que sea posible."
Bajo los términos del Memorando de Entendimiento, la EEOC ampliará su cooperación con el Consulado de México. La agencia federal le proporcionará al consulado con materiales educativos que explican las leyes ejecutadas por la EEOC, así como la difusión de materiales educativos a la circunscripción del Consulado. La agencia también llevará a cabo un mínimo de dos foros de información durante el primer año y establecerá un sistema de contacto consular con los ciudadanos mexicanos que han regresado a México y se le debe una compensación monetaria que la EEOC ha recibido de los empleadores responsables.
La EEOC y el consulado de México trabajarán juntos para poner en marcha un programa educativo dirigido a los ciudadanos mexicanos para hacerlos conscientes de las leyes y reglamentos laborales vigentes y establecer un sistema para presentar las quejas a la EEOC.
La EEOC es responsable de hacer cumplir las leyes federales que prohíben la discriminación en el empleo. Más información sobre la agencia está disponible en su sitio web en www.eeoc.gov y en su página de Twitter @EEOCespanol. Se puede comunicar con la agencia en inglés y español por teléfono al 1-800-669-4000 y con su línea TTY 1-800-669-6820.