Ventura Corporation Pagará $354,250 Para Resolver Demanda De La EEOC Por Discriminación Sexual Contra Hombres
Agencia Federal Acusa a Mayorista de Productos de Belleza de Negarse a Contratar a Hombres y Tomar Represalias Contra un Gerente que se Opuso a la Discriminación
MIAMI - Ventura Corporation, un mayorista de maquillaje, productos de belleza, joyas y otros artículos de cuidado personal con sede en Puerto Rico, ha acordado en resolver una demanda por discriminación sexual presentada por la Comisión Para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los EE.UU. (EEOC), anunció la agencia hoy. El acuerdo sucedió durante un juicio con jurado.
La EEOC acusó en su demanda que Ventura se dedicaba a un patrón o práctica de negarse a contratar a hombres como gerentes de zona y gerentes de apoyo. La EEOC también alegó que Ventura promovió a Erick Zayas en una posición de gerente de zona después de que él se quejó de sus prácticas discriminatorias como una trampa para que el fracasara y poder despedirlo en represalia por su oposición a las prácticas de contratación de Ventura basadas en el sexo de la persona.
La discriminación sexual y represalias violan el Título VII del Acta de Derechos Civiles de 1964. La EEOC presentó una demanda (Caso No. 3:11-cv-01700-PG) en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. del Distrito de Puerto Rico después de investigar el caso, y luego tratar de llegar a un acuerdo previo a través de su proceso de conciliación.
Según los términos del decreto de consentimiento que resuelve la demanda, la cual fue aprobada por el Tribunal de Distrito de Puerto Rico en 27 de marzo 2014, Ventura pagará $354,250 para resolver la demanda, incluyendo un pago a Zayas de $150,000. Los fondos de liquidación restantes se ingresarán en una cuenta que serán distribuidos a una clase de solicitantes de empleo calificados de sexo masculino que aplicaron con Ventura para vacantes de gerente de zona o gerentes de apoyo desde el 2004 hasta el presente, pero a quien Ventura no consideró para emplear. El acuerdo también requiere a Ventura implementar un sistema detallado de seguimiento de candidatos, promover activamente las responsabilidades de supervisores en casos de discriminación, proporcionar capacitación contra la discriminación a todos los empleados de la empresa y la formación específica contra la discriminación a gerentes de Ventura y empleados que desempeñan un papel en el proceso de contratación y proporcionar informes cada dos años de contratación a la EEOC por tres años.
La EEOC dijo que la compañía era responsable de la pérdida o destrucción de una gran cantidad de evidencia fundamental que apoyaba el caso. La evidencia desaparecida incluía solicitudes de empleo de los solicitantes varones calificados para las plazas y de los correos electrónicos del personal clave de la compañía que tomaban las decisiones. La EEOC pidió al tribunal sanciones contra la empresa basada en la aparente destrucción de pruebas. El juez, de acuerdo con la posición de la EEOC, dictó una sentencia que si el caso llegara a proceder a un juicio por jurado, el jurado podía hacer inferencias adversas de la evidencia desaparecida, y podía suponer que hubiera apoyado el caso de la EEOC con respecto a las violaciones de la compañía de las leyes contra la discriminación.
"Este caso es otro recordatorio que el Título VII protege a los hombres y las mujeres de la discriminación de género," dijo Robert Weisberg, abogado regional de la Oficina del Distrito de Miami de la EEOC. "Estamos muy contentos que hemos sido capaces de conseguir alivio no sólo para el Sr. Zayas, sino también para los muchos solicitantes calificados que no fueron considerados por Ventura para empleo simplemente por ser hombres."
Malcolm Medley, director de la Oficina del Distrito de Miami de la EEOC dijo, "No hay protección en la ley para el uso de estereotipos sexuales anticuados. Cuando ocurre en el lugar de trabajo, los empleados deben ser capaces de plantear sus inquietudes legítimas de discriminación sin temor a represalias."
La EEOC es responsable de hacer cumplir las leyes federales contra la discriminación en el empleo. La jurisdicción de la Oficina de Distrito de Miami incluye Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los EE.UU. Más información está disponible en www.eeoc.gov y en su página de Twitter, @EEOCespanol.