Breadcrumb

  1. Home
  2. Situación de la EEOC: Preguntas Frecuentes

Situación de la EEOC: Preguntas Frecuentes

El 20, 21 y 29 de enero de 2025, el presidente Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas que restablecieron la aplicación imparcial de los derechos civiles y ordenaron al gobierno federal, incluida la EEOC, que combatiera formas graves de discriminación y acoso que no fueron controlados durante mucho tiempo: Executive Order 14148: Initial Rescissions of Harmful Executive Orders and Actions; Executive Order 14151: Ending Radical and Wasteful Government DEI Programs and Preferencing; Executive Order 14168: Defending Women From Gender Ideology Extremism And Restoring Biological Truth To The Federal Government; Executive Order 14173: Ending Illegal Discrimination And Restoring Merit-Based Opportunity; y Executive Order 14188: Additional Measures To Combat Anti-Semitism (en inglés).

A partir del 28 de enero de 2025, la EEOC ya no cuenta con quórum de su panel de liderazgo bipartidista de comisionados, tras la salida de dos miembros. El panel de la Comisión actualmente está compuesto por la presidenta interina republicana Andrea Lucas (designada a ese cargo por el presidente Trump el 20 de enero de 2025) y la comisionada demócrata Kalpana Kotagal.

Bajo el liderazgo de la presidenta interina Andrea Lucas, la EEOC sigue abierta y totalmente comprometida con la protección de los derechos civiles de todos los estadounidenses, la promoción de la igualdad de oportunidades individuales para todos y la lucha incansable contra la discriminación en el sector público y privado.

"Estoy seguro de que el trabajo de nuestra agencia sigue siendo de vital importancia, como lo ilustran las múltiples órdenes ejecutivas que protegen los derechos civiles y amplían las oportunidades individuales basadas en el mérito emitidas por el presidente en sus primeros días en el cargo", dijo Lucas. "Dada nuestra jurisdicción y misión, la EEOC necesariamente desempeñará un papel fundamental. La EEOC es la única agencia federal que hace cumplir las leyes federales contra la discriminación laboral contra las empresas y otros empleadores privados. Y, entre otras cosas, también desempeña un papel fundamental al investigar los cargos contra los empleadores del gobierno estatal y local (incluidas las universidades públicas) antes de remitirlos a la división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia”. Lucas enfatizó: “El presidente está comprometido a hacer cumplir los estatutos federales de larga data (como el Título VII de la Ley de Derechos Civiles) y promover fielmente la promesa de igualdad ante la ley sin distinción de color, así como yo también lo estoy”.

Hemos preparado respuestas a preguntas frecuentes recientes para ayudar a orientar al público y a los medios de comunicación.

  1. ¿La Orden Ejecutiva 14173 (Poner fin a la discriminación ilegal y restablecer la oportunidad basada en el mérito) eliminó la EEOC?

No. La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo fue creada por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y el Congreso le encargó prevenir y remediar la discriminación ilegal en el lugar de trabajo. Además, la Orden Ejecutiva 14173 y otras órdenes ejecutivas de derechos civiles emitidas recientemente por el presidente Trump encargan específicamente a la EEOC, junto con otras agencias de cumplimiento que abordan varias esferas de la sociedad, la aplicación enérgica de los derechos civiles. La Orden Ejecutiva 14173 ordenó que una agencia federal ajena, la Oficina de Cumplimiento de Contratos Federales (OFCCP), culmine las operaciones previamente requeridas por las Órdenes Ejecutivas ahora revocadas 11246, 12898, 13583 y 13672. La OFCCP es una agencia federal dentro del Departamento de Trabajo. A diferencia de la EEOC (que fue creada por estatuto), la OFCCP fue creada por una orden ejecutiva. La EEOC es una agencia ejecutiva que está separada de cualquier departamento, incluido el Departamento de Trabajo y el Departamento de Justicia.

  1. Para estar cubierto por el Título VII y otras leyes que hace cumplir la EEOC, ¿un empleador tiene que un contrato con el gobierno federal? ¿O recibir fondos federales?

No. La EEOC tiene autoridad sobre casi todos los empleadores, siempre que el empleador tenga al menos 15 empleados (20 empleados en casos de discriminación por edad). Para estar cubierto por la jurisdicción de la EEOC, no es necesario que un empleador asuma un contrato con el gobierno federal ni que reciba fondos federales.

La EEOC también tiene autoridad sobre las agencias de empleo, los sindicatos y los programas de capacitación.

  1. ¿Qué es un “quórum” en relación con la EEOC?

El Título VII establece que el panel de liderazgo de la Comisión de la EEOC está compuesto por cinco comisionados, uno de los cuales es designado por el presidente como tal o con cargo eventual en el puesto. El Título VII también establece que tres comisionados constituyen el quórum en la agencia. A partir del 28 de enero de 2025, la Comisión tiene dos comisionados y, por lo tanto, ya no tiene quórum.

  1. ¿Qué sucede durante la pérdida del quórum en la EEOC?

En ausencia de un quórum de comisionados, la EEOC permanece abierta para sus operaciones. La agencia continúa haciendo cumplir las leyes federales contra la discriminación. El Título VII establece que el presidente o el miembro con cargo eventual controlan las operaciones administrativas de la agencia. La falta de un quórum de comisionados no afecta la admisión, el procesamiento, la investigación o la resolución de cargos de discriminación, ni afecta la emisión de notificaciones de derecho a demandar.

En diciembre de 2024, la Comisión votó para aprobar una delegación limitada de autoridad en caso de pérdida de quórum, permitir que ciertos asuntos que de otro modo requerirían un voto mayoritario de la Comisión sean manejados temporalmente por otros tomadores de decisiones de la Comisión. Esta delegación otorga autoridad para la aprobación continua de contrataciones, decisiones sobre peticiones para revocar o modificar citaciones de cumplimiento y cambios ministeriales a las regulaciones exigidas por la ley.

  1. ¿Aun puedo presentar una denuncia por discriminación ante la EEOC a través del Portal público en línea, en persona o por teléfono?

Sí. Como lo exige la ley, la EEOC acepta, ha aceptado y seguirá aceptando todas las denuncias. Para obtener más información sobre cómo presentar una denuncia, visite: https://www.eeoc.gov/es/como-presentar-un-cargo-de-discriminacion-laboral

  1. Presenté una denuncia. ¿Puedo solicitar un Carta con Derecho a Demanda?

Sí. Como lo exige la ley, la agencia continúa emitiendo cartas con derecho a demanda.

  1. ¿Seguirá aceptando y procesando la EEOC denuncias entre ahora y cuando se designe un quórum de comisionados en la agencia?

Sí.

  1. Soy un empleado federal, ¿qué sucede con mi audiencia o apelación durante la pérdida de quórum?

Las audiencias de los denunciantes federales ante un juez administrativo de la EEOC no se ven afectadas por la pérdida de quórum.

El procesamiento de la gran mayoría de las apelaciones a la EEOC sobre las acciones finales de la agencia se delega al director de la Oficina de Operaciones Federales de la EEOC. Un pequeño subconjunto aún requiere una votación de la Comisión.

  1. Para los empleadores que actualmente participan en el proceso de la EEOC (investigación, conciliación, litigio, acuerdo), ¿la falta de quórum afectará sus casos?

No.

  1. ¿La EEOC puede presentar demandas sin quórum?

Sí. La resolución existente de 2021 que cubre los litigios sigue vigente y, en el caso de una pérdida de quórum, proporciona autoridad limitada para la presentación de demandas por parte del Asesor General de la EEOC, después de proporcionar un aviso de cinco días a los Comisionados antes de presentar la demanda.

  1. ¿La EEOC puede emitir citaciones sin quórum?

Sí. Las oficinas locales de la EEOC tienen autoridad para emitir citaciones; la autoridad para emitir una determinación luego de una impugnación de una citación fue delegada al director de la Oficina de Programas Locales en diciembre de 2024.

  1. ¿La EEOC necesita un quórum para votar sobre la elaboración de normas, emitir nuevas políticas o rescindir documentos de orientación?

Sí.

Enabled In-page Navigation